¿Cuál es la estructura de un sistema de almacenamiento en frío?

2024-09-09 10:45:24
¿Cuál es la estructura de un sistema de almacenamiento en frío?

Existe una gran demanda de almacenamiento que ayude a mantener la vida útil de los productos perecederos y aquí es donde entran en juego los sistemas de cámaras frigoríficas. Estos sistemas requieren equipos especializados que ayuden a crear y controlar las condiciones de temperatura deseadas. En esta publicación, analizaremos en profundidad las distintas partes que componen una cámara frigorífica y cómo una planificación estructural cuidadosa es esencial para construir una.

Elementos estructurales clave comunes a los sistemas de almacenamiento en frío

Entre los elementos estructurales principales más básicos de un sistema de almacenamiento en frío se encuentran los paneles aislantes. Estos paneles están hechos para evitar el intercambio de calor entre el interior y el exterior. Están hechos de materiales aislantes como espuma de poliuretano, poliestireno (poliestireno expandido) y poliisocianurato. Existen de diferentes tamaños en cuanto a espesor y densidad según el nivel de rendimiento de aislamiento requerido.

2) Sistema de refrigeración Esta es otra característica fundamental de un sistema de almacenamiento en frío. Funciona para mantener la instalación a una temperatura ideal. Las tres partes principales son el compresor, los condensadores y el evaporador. El mecanismo del compresor es muy amplio y comprime el gas refrigerante, mientras que el condensador convierte ese gas a alta presión en forma líquida. Por el contrario, el evaporador es esencial para hacer que el líquido refrigerante vuelva a la fase gaseosa, donde absorbe el calor del almacenamiento en frío regional.

Explora los diferentes aspectos de una instalación de almacenamiento en frío

Además de los componentes estructurales básicos, hay otros elementos que intervienen para garantizar el buen funcionamiento del sistema de almacenamiento en frío, como muelles de carga, puertas y luces.

Cuando pensamos en la logística de un almacén frigorífico, los muelles de carga son una parte diferenciada de la misma. Movilidad: El uso de muelles para diferentes tipos de vehículos, camiones y remolques. Los muelles de carga, para reducir las fluctuaciones de temperatura, deben tener un perímetro interior y necesitarán puertas que estén aisladas para que el frío o el calor no se filtren desde el exterior.

Las puertas de las instalaciones de almacenamiento en frío son esenciales para garantizar temperaturas reguladas en todo el edificio. Estas puertas también vienen en diferentes configuraciones, como correderas, batientes y de alta velocidad, y generalmente están aisladas para reducir la pérdida de calor. Además, la intersección de las cortinas de aire ayuda a reducir el almacenamiento de plástico caliente.

Pensamiento en Internet: Por qué es importante la planificación estructural previa en la construcción de cámaras frigoríficas

El diseño de la distribución es muy importante en la construcción de instalaciones de almacenamiento en frío, ya que una distribución deficiente afecta directamente la eficiencia y la eficacia de la misma. Esta planificación debe realizarse para cumplir con todos los requisitos y estándares que pueda tener una instalación. La planificación estructural debe tener en cuenta una serie de factores; por ejemplo:

Tamaño de la instalación: Dependiendo de la capacidad y velocidad de almacenamiento previstas, el tamaño de la instalación también debe garantizar que el flujo de mercancías no se vea obstaculizado.

Propiedades de aislamiento: La elección inteligente de los materiales de aislamiento, el espesor y la densidad pueden hacer que sus instalaciones sean mucho más eficientes energéticamente.

Dimensionamiento del sistema de refrigeración: El sistema de refrigeración que se debe instalar debe tener en cuenta las dimensiones de la instalación, así como el rango de temperatura requerido. También debe planificarse de manera que las futuras ampliaciones no se vean obstaculizadas debido a la configuración inicial de la plataforma.

Los avances añaden espacio y eficiencia energética al diseño del sistema de almacenamiento en frío

Las instalaciones de almacenamiento en frío son uno de los tipos de almacenes que más energía consumen, por lo que maximizar el espacio y minimizar los espacios no ocupados por mercancías se vuelve tan importante. A continuación, se presentan algunas tácticas para optimizarlas al máximo:

Al instalar almacenamiento, utilice soluciones de alta densidad que ahorren espacio, como estanterías para paletas y estanterías de varios niveles, para ayudar a aumentar el área de piso disponible utilizando toda la capacidad vertical de sus instalaciones.

Instalación de iluminación LED: con una iluminación potente que dura más que la iluminación tradicional, opte por la opción LED, que ahorra más energía. El uso de tecnología LED en áreas de almacenamiento en frío es una forma rentable de reemplazar las luces tradicionales y también ahorra energía.

Implemente puertas rápidas: utilice puertas rápidas, que reducen el tiempo que lleva abrir una puerta y, como resultado, disminuyen la fluctuación térmica en sus instalaciones, al tiempo que reducen obviamente el consumo de energía. Esto ayuda a que el sistema de refrigeración funcione de manera más eficaz.

Tecnología innovadora incorporada al diseño del sistema de almacenamiento en frío

También existen oportunidades basadas en avances tecnológicos para mejorar el rendimiento de los sistemas de almacenamiento en frío. El uso de las tecnologías innovadoras que se indican a continuación podría ayudarle a mantenerse cuerdo en un mercado tan competitivo.

Monitoreo de temperatura: Esto permite a los administradores de las instalaciones monitorear el régimen de temperatura dentro de sus instalaciones y mantener condiciones operativas óptimas sin estar físicamente presentes en el sitio.

Sistemas ASRS: Estos sistemas son el proceso automatizado de almacenamiento y recuperación que automatiza los movimientos de artículos dentro o fuera de una ubicación específica a través de computadoras, administrando las operaciones del almacén con intervención humana. Mediante el uso de robótica y automatización, estos sistemas ayudan a aumentar la eficiencia y reducir los errores.

Para concluir, un sistema de almacenamiento en frío debe estar muy bien planificado y diseñado. El diseño de la envolvente de refrigeración/calefacción se puede ensamblar de manera eficiente en una instalación, generalmente suponiendo que el espacio no sea un problema; las organizaciones analizan los costos operativos actuales de los sistemas de refrigeración para diferentes partes en función del tiempo y la distancia hasta los puntos de entrega en comparación con las áreas de producción o donde se moverá el producto desde los muelles de carga; al centrarse en el aislamiento (valor R), las tasas de contracción del suelo (teniendo en cuenta los volúmenes de tráfico de los procedimientos de producción existentes que son concurrentes con los estantes llenos por día) y las puertas de los almacenes necesarias durante las horas de trabajo en lugar de también el horario de verano estándar cuando las luces se pueden atenuar estratégicamente disminuyendo la luminosidad improductiva dentro de un patrón de viaje de media hora cada 15 m en todas las filas según las condiciones normales de funcionamiento que mueven los remolques hacia el oeste en comparación con los edificios de servicio de alimentos que experimentan entornos interiores iluminados que se utilizan comúnmente en otros sectores después de usar una construcción de pared simple alrededor de las aberturas de salida de los extremos antes de la finalización de la separación de las superficies del espacio laminado parcialmente ocultas debido a la iluminación. Al seleccionar diseños que se ajusten de manera óptima a las propiedades, el cuerpo aislado de la empresa aumenta los placeres de la eficiencia energética: las entradas generan una gran cantidad de objetos de recogida que exceden el uso aparente reduce la vida útil de la vajilla, lo que genera ganancias sostenibles clave, ya que mantener los congeladores intactos no requiere reemplazo y disminuye el mantenimiento). Además, las tecnologías avanzadas que incluyen el monitoreo de temperatura y ASRS pueden hacer que las instalaciones de almacenamiento en frío sean más eficientes que nunca, además de ser rentables.

Contáctanos